Coordenadas homogéneas
Son un instrumento usado para describir un punto en el
espacio proyectivo. Fueron introducidas por el matemático alemán August
Ferdinand Möbius en el año 1837.
También pueden usarse como un sistema alternativo de
coordenadas para trabajar en el espacio euclídeo, pues éste puede verse como un
subconjunto del espacio proyectivo. De ese modo, las coordenadas homogéneas son
ampliamente usadas en infografía para la representación de escenas en tres
dimensiones. Su notación en forma matricial se emplea en bibliotecas de
programación gráfica en 3D como OpenGL y Direct3D.
Pila
Una pila (stack en inglés) es una lista ordinal o estructura
de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del
inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir) que permite
almacenar y recuperar datos. Esta estructura se aplica en multitud de ocasiones
en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la
propia estructura.
Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones
básicas: apilar (push), que coloca un objeto en la pila, y su operación
inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira el último elemento apilado.
En cada momento sólo se tiene acceso a la parte superior de
la pila, es decir, al último objeto apilado (denominado TOS, Top of Stack en
inglés). La operación retirar permite la obtención de este elemento, que es
retirado de la pila permitiendo el acceso al siguiente (apilado con
anterioridad), que pasa a ser el nuevo TOS.
Las pilas suelen emplearse en los siguientes contextos:
- Evaluación de expresiones en notación postfija (notación polaca inversa).
- Reconocedores sintácticos de lenguajes independientes del contexto
- Implementación de recursividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario